En Packfeeder siempre nos hemos dedicado a posicionar botellas y, nuestra larga trayectoria avala la eficacia y fiabilidad de nuestros equipos, pero la forma de hacerlo ha cambiado con el tiempo.
Aspectos a considerar en un posicionador de botellas
En Packfeeder siempre nos hemos dedicado a posicionar botellas y, nuestra larga trayectoria avala la eficacia y fiabilidad de nuestros equipos, pero la forma de hacerlo ha cambiado con el tiempo. Con la intención de adaptarnos a los continuos y frecuentes cambios en las demandas de nuestros clientes, hemos ido introduciendo y diseñando nuevas tecnologías. Al principio, obsesionados por ofrecer soluciones ultrasencillas, todos nuestros posicionadores de botellas eran mecánicos, pero desde 2015 contamos también con una línea de posicionadores robotizados. Para diferentes necesidades, diferentes tecnologías.
Pero ¿qué es el posicionamiento de botellas automático?
El posicionado automático de botellas consiste en mover los envases desde su estado a granel en una tolva de acumulación hasta su posición vertical y estable sobre una cinta transportadora listos para ser llenados.
El origen de nuestra gama de posicionadores de botellas robóticos responde a la creciente necesidad de ciertos sectores industriales de una mayor flexibilidad, versatilidad y funcionalidad, además de a cómo la industria ha ido cambiando año tras año.
- Flexibilidad: nuestros clientes necesitan introducir cada vez con más frecuencia nuevos formatos de envases en sus líneas de producción. Además, quieren hacerlo lo más rápido posible y con los menores costes. Por ejemplo, las multinacionales de cosméticos lanzan a menudo nuevos productos en nuevos formatos, en estos casos los posicionadores de botellas robóticos son más adecuados.
- Versatilidad: un posicionador con capacidad para trabajar cualquier tipo de geometría o envase (botellas, tarros, viales, tubos…), cualquier material (plástico, vidrio, aluminio…) cualquier tamaño, cualquier peso e incluso permite posicionar objetos (tapas, cubiertos…). Las posibilidades de automatización son prácticamente infinitas.
- Funcionalidad: muchas veces el proceso de orientación de envases requiere funciones complementarias como introducción en pucks, orientación de envases asimétricos, limpieza, codificación láser, trazabilidad… que los posicionadores mecánicos no están preparados para integrar fácilmente. Además, los robots posicionadores no requieren más espacio en la sala de envasado al incluir estas funciones, ya que no es necesario añadir módulos para esas funciones específicas.
- Tiempo de cambio de formato: los lotes de producción son cada vez más pequeños y la línea de envasado cambia de envase con mayor frecuencia, incluso varias veces al día. Por estos motivos, aumenta la necesidad de tiempos de cambio de formato mínimos o incluso inexistentes ya que eso supone periodos en los que la producción está parada. Este escenario se ve potenciado por el creciente volumen de negocios ecommerce, ya que demandan lotes de producción pequeños para su ágil distribución.
¿Qué es el tiempo de cambio de formato?
En una línea de envasado, cuando es necesario pasar de producir un envase a otro, se realizan diferentes adaptaciones en las máquinas. Así, el tiempo que se tarda en realizar estas adaptaciones es el tiempo de cambio de formato. Es un tiempo durante el cual la línea no puede producir.
El cambio de formato lo realizan los operarios de la línea cuando los equipos son sencillos como los de Packfeeder. Pero, requerirá la intervención de un técnico mecánico en otro tipo de sistemas más complejos. El tiempo de vaciado y llenado de la máquina suele incluirse también como tiempo de cambio de formato. Entendiendo por vaciado, la retirada de todos los envases del lote anterior que hayan podido quedar en la tolva de acumulación. Y, entendiendo por llenado la introducción de los nuevos envases en la máquina hasta que salen por el transportador correctamente posicionados.
Ante estas nuevas necesidades y por petición de nuestros clientes y colaboradores, en 2015 Packfeeder desarrolló la revolucionaria gama de posicionadores robóticos de botellas pickFeeder. Se hace realidad gracias a nuestra experiencia acumulada tanto en el sector del envasado como en el de la maquinaria especial y personalizada.
El dominio de la robótica y los sistemas más avanzados de visión artificial, nos permite desarrollar un sistema único con el valor añadido del sello de la casa. Se utiliza la última tecnología robótica y de procesado inteligente para idear una solución que maximiza las capacidades de sus diferentes componentes. Esto aumenta la eficacia, que es la mejor del mercado y con el tamaño de máquina más pequeño. Además, resuelve las ineficiencias de los sistemas robóticos más antiguos y menos desarrollados. Con todo ello, Packfeeder vuelve a ofrecer soluciones diferenciadas desarrolladas específicamente para el sector del envase y embalaje, a través del compromiso con las necesidades y limitaciones reales del sector.
Así pues, ¿En qué consiste un posicionador robótico?
La razón principal de su existencia es la flexibilidad, ya que pretende trabajar con gamas muy diversas de productos y desde altas a bajas velocidades. El sistema único de Packfeeder se basa en tres elementos principales que le permiten ser un referente en el sector:
- Visión artificial avanzada: identifica la posición del envase y da al robot las coordenadas para recogerlo.
- Robots de alta velocidad: reciben información del sistema de visión. Recoge nlos envases con un sistema de vacío basado en ventosas que trabajan a alta velocidad.
- Carrusel de transferencia inteligente: recoge los envases del robot y los transfiere a la cinta de salida en posición vertical y estable.
La excelente combinación de estos tres elementos permite obtener el máximo rendimiento ocupando el mínimo espacio en la línea de envasado. Este es un aspecto crítico para muchos sectores y fabricantes de productos cosméticos, farmacéuticos o de cuidado del hogar a la hora de desarrollar o renovar sus líneas.
Pero, ¿Para qué necesidades un posicionador mecánico sigue siendo mejor?
- En líneas monoformato o con muy pocos formatos, en las que sólo se envasan unas pocas geometrías diferentes.
- En líneas de envasado con grandes lotes de producción que presentan el mismo formato de envasado durante varios días o semanas
- En líneas sin previsión de trabajar con nuevos contenedores a corto o medio plazo.
- Cuando la línea trabaja con tipos de geometrías de envases que se vinculan al concepto clásico de botella.
- En líneas donde el material de las botellas que se trabajan es generalmente plástico y como mucho cartón o aluminio.
- Cuando no es necesario integrar muchas funciones adicionales, como codificación láser, aspiración, trazabilidad, etc.
- En líneas de envasado que no disponen de personal cualificado para trabajar con tecnologías 4.0.
¿Qué otras ventajas ofrece el posicionador robótico?
- Se trata de un avance tecnológico en cuanto a automatización, ya que es la tendencia global de los procesos de producción debido a las grandes ventajas a largo plazo que proporciona.
- Su gran adaptabilidad permitirá resolver las necesidades de hoy y también las del futuro sin tener que cambiar el equipo.
- Posicionamiento tecnológico propio del cliente.
- Para los co-envasadores o terceros fabricantes, proporciona una gran flexibilidad productiva y una imagen que los clientes finales valoran.
- Se adapta a multitud de formatos diferentes, incluidos tubos, tarros y otras geometrías.
- Permite trabajar tanto con envases de vidrio como de plástico, cartón o aluminio en la misma línea.
Desde Packfeeder y junto con los principales actores del sector, estamos convencidos de que el camino hacia la robotización es ya una realidad probada. Marcará no sólo el futuro a largo plazo del sector, sino también el presente actual. En este sentido, nuestra apuesta es fruto de nuestro conocimiento del mercado, que cobra sentido con todos los proyectos realizados con posicionadores robóticos junto con los que están en marcha.
El futuro y el presente del posicionado de botellas es la robotización, y en Packfeeder apostamos por este camino. Estaremos encantados de ayudar al sector con nuestras soluciones y desarrollos.